Visitas al blog

Mostrando entradas con la etiqueta TIMBRe 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIMBRe 4. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2019

COMO LOS UNICORNIOS, de Blas Arrese Igor

Antilunes en Timbre 4


COMO LOS UNICORNIOS, Mitológica manada cumbiera de Blas Arrese Igor.


Con Matías Pisera, Guido Botto Fiora, Gustavo Ruíz Moreno y Blas Arrese Igor.



Para divertirse muchísimo, reflexionar sobre cómo amamos, disfrutar de una puesta en escena excelente, un vestuario sofisticado, la carismática actuación de de cuatro actores geniales y un voluptuoso unicornio. 
Les presento a Tenorio, Dorian, Atila y Cupido. Les robarán el corazón con cumbia, arte, carnaval y mucho glam.
No se lo pierdan.

Inmejorable la reseña del autor y director:

"El primer acto o cuadro está inspirado en lo deportivo/glam. Los cuatro personajes enfundados en equipos de gimnasia brillantes, intervenidos por el diseñador de moda Jorge Sandoval. No se trata de una representación realista sino de una estilización y cruce entre ambos universos: lo gimnástico y la moda. El segundo cuadro se desarrollará en una suerte de pradera artificial donde cuatro dandyes reflexionan acerca del arte, el amor y la vida. El último acto se trata de un reality construido a partir de entrevistas en profundidad con los actores de la obra. El género biodrama constituye la escena. Procedimentalmente, el trabajo toma de las artes visuales la técnica del pastiche y del montaje de situaciones, propuestas visuales y sonoras pertenecientes a universos diversos. La impronta performática estará presente."


Funciones: lunes 21 hs.


Duración: 60 minutos.


TIMBRE 4

México 3554, CABA, Bs. As., Argentina
Teléfonos: 4932-4395


Entradas: $ 350 y $ 300 (estudiantes y jubilados)

2x1 Club La Nación, con cupo de 16 (8 entradas 2x1) en México.

Post 80, sub 28, alumnos T4, docentes con acreditación: 50% de descuento

Billete T4, descuento de $50 sobre valor de entrada

martes, 6 de marzo de 2018

La ira de Narciso de Sergio Blanco, dirección de Corina Fiorillo

Despedazado por mil partes



Tirar el cuerpo a los lobos hambrientos, exponerse en una ficción que recala en la narración de la propia vida, usar los propios fluidos para construir el espejo líquido en el que nos miraremos todos. Eso parece hacer Sergio Blanco, parece hacer Gerardo Otero cuando prestan nada más y nada menos que sus nombres propios y sus perfiles a la representación de La ira de Narciso.

Atrás quedaron los tiempos de los decorados de cartón piedra, las pelucas y las máscaras. El teléfono celular, prolongación del cuerpo, graba, reproduce, proyecta, conecta, es el dispositivo con que el actor se desplaza por el escenario para armarnos un mundo, un "aquí y ahora" que los espectadores asumimos como real durante una hora y media. 

Si históricamente el pacto de verosimilitud con el espectador cuando está bien logrado nos hace olvidar de la realidad para perdernos en la ficción, en esta obra se da un paso más. El dramaturgo y actor se entregan al exhibicionismo para invitarnos a una especie de voyeurismo como espectadoresEspiamos los pensamientos y pesadillas de un personaje que es el autor, que es el actor, que es el mítico Narciso, incesantemente exponiéndose, enamorándose de sí mismo, hasta ahogarse en su propia sangre.


Una ciudad  que muchos necesitamos buscar en el mapa, un museo que exhibe el perfecto esqueleto del mamut más grande del mundo, un cuarto clausurado de hotel en el que hubo un asesinato, el ambiente oscuro de los policiales de Raymond Chandler, el alzheimer insoportable de una madre, las imágenes saturadas y pesadillescas de Psicópata americano. Todo esto cabe en la madeja-relato del hilo rojo que se desplaza implacable por la alfombra salpicada con manchas de sangre que ningún producto puede borrar, las mismas que ve Lady Macbeth, las mismas que son el leit motiv elegido por Sergio Blanco para reflexionar sobre la representación en el arte.

Aplausos para Gerardo Otero, el actor, que presta su voz, su cuerpo y su memoria a este texto inquietante, de rara belleza.

La ira de Narciso, en cartel en esta temporada junto a Tebas Land, son dos grandes eventos teatrales para no perderse en la temporada 2018 de Timbre 4.






Era evidente que le gustaba mostrarse. Ser visto. Era hermoso y lo sabía. Lo sabía mejor que nadie.

La ira de Narciso. Jueves y viernes, 20.30 h, en TIMBRe4.


martes, 3 de octubre de 2017

Tebas Land, de Sergio Blanco y dirección de Corina Fiorillo en Timbre 4

Tebas Land, la joya teatral del off porteño


"En definitiva todos tenemos, como Edipo, una Tebas un tanto ambigua. Un poco confusa y oscura. Qué sé yo. Una especie de zona o de territorio incomprensible. ¿No? Una especie de Tebas Land."
Sergio Blanco, Tebas Land



Tebas Land, la obra de Sergio Blanco dirigida por Corina Fiorillo, es una obra de culto, de estudio. Un gran texto que reflexiona sobre el teatro, una dirección que derriba las barreras de la incredulidad del espectador, unos actores enormes, que más enormes no pueden ser.

Por eso, porque siempre será poco lo que yo pueda decir en este espacio sobre una obra total como esta, mi recomendación es que vayan a verla. Sé que se hacen cursos de cuatro encuentros para estudiarla, imagínense si será profunda, simbólica y exquisita.

Pero claro, el teatro está pensado para hacernos sentir, pensar, emocionarnos. Y todo eso nos entrega Tebas Land. Siempre he pensado que las cosas verdaderamente grandes nos parecen simples, pero detrás tienen un engranaje perfecto. Así es esta obra: todo el profundo estudio del autor sobre la autoficción, el teatro clásico griego de Sófocles, la primera novela de no ficción de Truman Capote A sangre fría, las teorías sobre el parricidio de Freud están allí sin ostentación, están para quien quiera disfrutar de esa intertextualidad. Pero toda esa búsqueda intelectual no enfría, no distancia, muy por el contrario, se rompe la cuarta pared y el espectador es interpelado desde las primeras líneas. Aún los más asiduos espectadores por momentos nos sentimos tentados a responder, es decir, nos confundimos acerca de qué es ficción, como los personajes:

"FEDERICO. A mí también a veces se me mezcla todo.
S. Sí, pero él era distinto. No entendía bien la diferencia entre presentar y representar. Me preguntaba cómo era posible que alguien fuera a actuar de él, sin conocerlo personalmente. O cómo alguien iba a hacer de él, si no se parecía a él. Como si no fuera consciente de la distancia que siempre hay entre el modelo y la copia cuando se representa algo.
FEDERICO. Y… No es algo siempre fácil de comprender.
S. ¿Te parece?
FEDERICO. ¿Qué sé yo?
S. Para mí es algo tan obvio. Es como la base de todo nuestro trabajo. Como que todo está ahí, ¿no?
FEDERICO. ¿En esa distancia?
S. Y, sí… ¿No?
FEDERICO. Es posible.
S. De hecho para mí esa distancia es la que hace justamente que el arte siempre sea mejor que la realidad."
Sergio Blanco, Tebas Land


Y sí, el arte es mejor que la realidad. ¿Qué duda nos cabe? Más contundente, más claro, más inspirador. Si uno quiere conocer quién es el hombre, no deberá buscarlo en los seres efímeros de carne y hueso sino en el carácter esculpido en el mármol, en las páginas de las novelas de todos los tiempos, en el teatro:

"MARTÍN. Es un rosario. Siempre lo llevo conmigo. En realidad acá adentro no nos dejan tener este tipo de cosas. Lo dice en el reglamento. Está prohibido. Relojes. Anillos. Cadenas. Pulseras. Dicen que los podemos utilizar para atacar a los demás. Pero el rosario… A mí me dejan.
S. ¿Ves? Por ejemplo yo acá voy a hacerte decir algo así como… Es un rosario. Siempre lo llevo
conmigo. Pero a eso le voy a agregar… Está hecho de pétalos de jazmín.
MARTÍN. ¿Qué cosa?
S. El rosario.
MARTÍN. ¿Pétalos de jazmín? Nunca había oído.
S. ¿No sabías? Muchos están hechos con pétalos de jazmín.
MARTÍN. Este no…
S. Pero ahora sí.
MARTÍN. Me lo dio mi madre. Es por eso que lo llevo conmigo todo el tiempo.
S. ¿Nunca te lo sacás?
MARTÍN. No. Nunca. Por eso siempre huelo a jazmín." Sergio Blanco, Tebas Land

El dispositivo escénico "un escenario de ensayo que representa a su vez la cancha de básquetbol de una prisión" permite que se superpongan los distintos niveles de representación.  En la cárcel y en el escenario, como en un panóptico, siempre el dramaturgo y el parricida preso están vigilados, supervisados por los guardias, así como también están controlados por la mirada inquisitiva del público, en profundo estado de observación. 

Por último, es imprescindible destacar el trabajo descomunal de Gerardo Otero por los infinitos matices con los que logra interpretar a los dos personajes y la completa conexión con Lautaro Perotti, gracias a la cual asistimos al crecimiento de la relación de dos seres humanos que se transforman en un período de intercambio.

Y detrás está la dirección de Corina Fiorilla, tan exacta, tan eficaz, que no se ve.

Vayan, vayan, vayan. Tebas Land en Timbre4.

Ficha artística-técnica:
Texto: Sergio Blanco
Actúan: Gerardo Otero - Lautaro Perotti
Escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez
Iluminación: Ricardo Sica
Asistencia de dirección: María García De Oteyza
Prensa: Marisol Cambre
Producción: Maxime Seugé, Jonathan Zak
Dirección: Corina Fiorillo

                                                 Desde el 24 de marzo 2018, sábados 22.45h y domingos 19h
TIMBRe4, México 3554 
Localidades $300
Entradas a través de www.timbre4.com



domingo, 6 de agosto de 2017

Próximo, de Claudio Tolcachir

El amor como guardarrail



¿Qué sucede en el cuerpo cuando el afecto sucede siempre lejos, más allá de nuestros límites? ¿Podemos amar sin olernos, sin conocer la piel?




Próximo, el estreno de Claudio Tolcachir, es una obra intimista para dos personajes. Aunque todo el tiempo los actores están juntos en escena, el espectador comprende que viven en hemisferios diferentes. Esa paradoja profundiza el dolor por el hiato, por lo incompleto, por lo intermediado.

Aquí no hay, como pudiéramos imaginar, videos ni proyecciones como en tantas puestas contemporáneas. Un texto sólido, actuaciones descollantes y un poco de precisa utilería (dos teléfonos celulares y dos notebooks apagadas pero abiertas) son recursos suficientes para que nos demos cuenta de que esos dos desconocidos se han elegido para abrirse tal como son, con sus miedos, con sus frustraciones, con su necesidad de ser escuchados.


Con una dramaturgia impecable, los diálogos llenos de ternura y verdad nos enseñan el alma de dos adultos jóvenes que comparten el día a día de sus vidas a través de Skype y de WhatsApp... Desde despertarse a la mañana con una diferencia horaria de ocho horas, a contarse los pequeños pormenores de sus vidas solitarias y tan diferentes...

Ante nosotros van sucediendo los días, los meses, las estaciones. Desde el principio sabemos que se trata de una relación amorosa comenzada en Internet. Elián y Pablo se gustan, se miran con deseo, pero en esos intensos meses de comunicación virtual, ante la imposibilidad de acariciar sus cuerpos, han explorado sus almas. Hay empatía y aceptación. Van conociéndose a partir de lo que cada uno deja ver. Quizás no entiendan mucho las circunstancias que los rodean, pero están ahí, esperándose.

Hubiera sido más fácil hablar de las trampas de las relaciones virtuales y del amor líquido, pero en este caso Tolcachir pone en escena una historia creíble de amor posible, y en esa posibilidad hay esperanza, y esa esperanza se agradece en estos tiempos de pesimismo e individualismo feroz. Esa esperanza en el ser humano es un manifiesto.

El escenario, en el que el espacio de los dos planos es intercambiable, está atravesado por un camino, al fondo se ve la columna de luz y los guardarrails. ¿Quizás como signo o símbolo de que el amor es necesario para que no descarrilemos en las sinuosas curvas del camino de la vida?


Vayan al nuevo TIMBRe 4, con su hermoso barcito, con su impactante y enorme sala. Próximo es una obra entrañable y muy disfrutable. Por su texto y por las actuaciones maravillosas de Santi Marín y de Lautaro Perotti, quienes durante 70 minutos, nos hacen creer que estamos espiando la vida: momentos tristes, inciertos, bizarros, alegres, desesperados... ¡Saldrán como yo enamorados de la vida, emocionados y agradecidos al teatro!

¡Reserven con anticipación porque se agotan las localidades!




Sábado 20.30 h y domingo 19.30 h
A partir del 11 de agosto: viernes 23 h
TIMBRe4, México 3554 
Localidades $280
Entradas a través de www.timbre4.com
Duración: 70 minutos
Hasta el 5 de noviembre