Visitas al blog

Mostrando entradas con la etiqueta Moscú Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moscú Teatro. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2018

EL AMANTE DE LOS CABALLOS, cuarta temporada en Moscú Teatro


Magia e intimismo





El unipersonal de Ana Scannapieco dirigido por Lisandro Penelas sobre textos de Tess Gallagher, fue uno de los últimos espectáculos que tuve la suerte de ver el año pasado y hoy sigue resonando en mí con la misma fuerza.

Un texto potente que ahonda en la memoria de los lazos familiares que nos hacen entender quiénes somos. 
Es imposible permanecer indiferente a esta historia. La ambientación de la pequeña sala, la iluminación, la minuciosa dirección y la fascinación que produce la actuación magistral de Ana Scannapieco hacen que esta obra sea inolvidable. Con sus susurros, sus movimientos perfectos, la actriz nos seduce con la cadencia de su perfecto contar, cuando narrar es transportarnos a otro mundo, un lugar lejano que sin embargo es un espejo de nuestro interior.
En 45 minutos preciosos, nos despegamos de las luces y ruidos de la cercana calle Corrientes para trasladarnos al campo, al agua, a la fuerza elemental de los caballos.

Me alegra muchísimo saber que este año seguirá en cartel esta alhaja del teatro independiente.

No se la pierdan.






EL AMANTE DE LOS CABALLOS

Unipersonal de Ana Scannapieco dirigido por Lisandro Penelas 

sobre textos de Tess Gallagher



Una mujer atraviesa la enfermedad y muerte de su padre. Mientras recuerda su historia y la de su familia, intenta reconstruir el hilo que la une a sus antepasados, a ese mundo de los bailarines y los borrachos, de los jugadores y amantes de los caballos.

A través de su relato -colmado de recuerdos, imágenes y episodios enigmáticos de la vida de su abuelo, su papá y ella misma- va descubriendo una manera íntima y particular de despedirse de su padre. Y finalmente, de encontrarse a sí misma.




Actúa: Ana Scannapieco

Música original: Hernán Crespo

Diseño de vestuario y escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez

Diseño de iluminación: Soledad Ianni

Fotografía: Ariel González Amer

Diseño gráfico: Martín Speroni

Asesoramiento coreográfico: Sabrina Camino

Producción ejecutiva: Cecilia Santos

Asistencia de dirección: Julieta Timossi y Ricardo Vallarino

Adaptación y dirección: Lisandro Penelas




Este espectáculo es una producción de Moscú Teatro Escuela

Reestreno cuarta temporada: sábado 17 de marzo 2018

Funciones: sábados 20 hs. 

Duración: 45 minutos.

 


MOSCÚ TEATRO ESCUELA


(011) 2074 3718 - moscuteatro@gmail.com

Entradas: $250 y $ 200 (descuento estudiantes y jubilados)

Reservas: 2074-3718 / www.moscuteatro.com.ar



Premios y funciones especiales:

- Festival de Teatro en Larroque, Entre Ríos, marzo 2018

- Fiesta Nacional del Teatro del INT región CABA 2016

- Premio Sobre Bue 2015 en el rubro Mejor actriz en unipersonal

- Ciclo Estrógenas de unipersonales femeninos en el Centro Cultural Kirchner 2015

- Espectáculo de estudio cátedra Introducción a la Comprensión de las Artes Combinadas y Artes Performáticas de la UADE

sábado, 20 de enero de 2018

EL AMOR ES UN BIEN, de Francisco LUMERMAN

¡CUARTA TEMPORADA! AHORA EN EL CAMARÍN DE LAS MUSAS



"Si se pudiera vivir el resto de la vida de una manera nueva. Despertar una clara y apacible mañana y sentir que se ha empezado a vivir de nuevo, que el pasado está olvidado, desvanecido como el humo. (Llora.) Empezar una vida nueva... Indícame, cómo empezar, por dónde empezar..."

Tio Vania, Anton Chejov


Me habían hablado mucho de esta pieza, nacida en Moscú Teatro. Tenía muchas expectativas de verla. La cuarta temporada, con entradas agotadas cada sábado de este caluroso verano porteño, en uno de los teatros más lindos del off porteño, todo ya me ratificaba que el sábado pasado iba a ver un espectáculo muy groso.Y así fue. 

Me vino bien releer Tío Vania de Antón Chéjov esa tarde para descubrir la maravilla que puede lograr un gran dramaturgo y director como Francisco Lumerman con la intertextualidad: destiló la esencia del texto ruso, pero con mucha libertad lo transformó en una historia profundamente argentina y contemporánea.

Iván es ese tío Vania, que todos reconocemos en ese amigo que nunca vivió en pareja, que nunca tuvo un trabajo estable, que sigue viviendo en la casa de sus padres, que a los cuarenta y pico sigue esperando que algo pase, algo que le cambie la vida. Junto con Sonia, su sobrina, ha logrado establecer una vida tranquila, casi alegre, conformándose con la inercia del día a día en el interior de la provincia de Buenos Aires.

Y así podrían haber seguido, disfrutando de la amistad ambigua de Pablo, un médico perseguidor de utopías, si no fuera por la llegada de Alejandro, el padre de Sonia, que corta con su cinismo y pragmatismo el clima bucólico. Así, como Alejandro trae los imperativos del patriarcado y del capitalismo a la vida de su hija, Elena, la joven esposa de este hombre mayor, con su belleza hipnotizante despertará el deseo de Pablo, el amor imposible de Sonia y de Iván.

En El amor es un bien pasa ante nosotros la vida misma: con el cariño de la gente cercana, los desencuentros amorosos, el paso del tiempo, las utopías y las desilusiones. Con un trabajo actoral deslumbrante, estos cinco personajes atrapados en un lugar y tiempo en el que no quieren estar, pasarán por distintos estados de ánimo, abrirán sus corazones, cambiarán de ropa pero no podrán cambiar de destino.

Como en la obra de Chéjov, la joven Sonia, con serena aceptación de la realidad nos contagiará su seguridad de que al final, solo se trata de vivir.

Gracias al director y a los actores por la entrega. Una obra deliciosa. A no perdérsela.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL AMOR ES UN BIEN
a partir del Tío Vania
De Francisco Lumerman

Sonia y su tío Iván viven en Carmen de Patagones, un pueblo al sur del país. Tienen un hostel en el que viven y trabajan, y además ensayan para sus recitales. El único huésped se llama Pablo, un médico joven que no sabe hasta cuándo va a quedarse.
Con la llegada del padre de Sonia, Alejandro, y su nueva mujer, Elena, la convivencia empieza a incomodar.
Cinco vidas a la deriva entre canciones, dulces caseros y fracking; y una pregunta implícita: ¿Pueden hacer otra cosa?  ¿Podemos hacer otra cosa del mundo?

Actúan: Manuela Amosa, José Escobar, Diego Faturos, Jorge Fernandez Roman y  Rosario Varela

Diseño de muebles: Gonzalo Córdoba Estévez
Diseño de luces: Ricardo Sica
Diseño gráfico: Martín Speroni
Fotografía: Nora Lezano
Prensa: Carolina Alfonso
Producción ejecutiva: Zoilo Garcés
Asistencia de dirección: Ignacio Gracia
Dramaturgia y dirección: Francisco Lumerman

Este espectáculo es una producción de Moscú Teatro

REESTRENO CUARTA TEMPORADA: 6 DE ENERO 2018
Funciones:  En enero: sábados 22.30 hs
En febrero: sábados 22.30 hs  y domingos 20 hs.
Duración: 80  minutos.
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Entradas: $280 y $230 (jubilados) 2x1 para menores de 30 años y Club La Nación